Quantcast
Channel: El Coleccionista de Tebeos
Viewing all 1042 articles
Browse latest View live

Tebeos de Posguerra, en Barcelona

$
0
0
El periodista, gran coleccionista y amante del tebeo, Luis Conde, ha recabado el material suficiente para una interesante exposición: "Los Tebeos de posguerra". Un muestra que tiene lugar en Barcelona, en el Archivo de la Corona de Aragón, Palacio de los Virreyes(C/ Comtes, 2 ), que podréis constatar hasta septiembre de 2014. ¡No faltéis a la cita!


Horario de la expo, de lunes a domingo de 10.00 a 19.00 h

Nace Trilita Ediciones, con la publicación de Aquilés Talón

$
0
0
El librero de Continuará (Barcelona) , Albert Mestres, comienza una nueva aventura: el salto a la edición de tebeos, con la creación de una nueva editorial, Trilita Ediciones. Una editorial que recuperará clásicos de la BD francesa del humor. Su primer título será el integral de Aquilés Talón, un clásico, ideado y creado por Greg, que fuera editado por Bruguera en su día en 1968, en revistas como Bravo o Din Dan; un título  que lllegará en septiembre de 2014. El álbum cuenta con la traducción de Enrique Sánchez Abulí, una introducción de Joan Navarro, y un prólogo de Ramón de España. Prometen muy pronto anunciar nuevos e interesantes títulos. Seguiremos informando.

Film Noir. 100 All-Time Favorites, novedad Taschen mayo

$
0
0
Este mes llega a las librerías un libro imprescindible sobre cine, "Film Noir. 100 All-Time Favorites". Sin duda una delicia para los amantes del género negro.




















-Film Noir. 100 All-Time Favorites
Paul Duncan, Jürgen Müller
Cartoné, 688 páginas, 21,5 x 27,4 cm, color, b/n
Disponible en español, alemán, inglés y francés
PVP: 39,99 €. Ya a la venta

Entre las sombras .El género negro a escena 

Bienvenidos a un universo poblado por detectives, gánsteres, psicópatas y femmes fatales en el que el engaño, las pasiones y la traición están a la orden del día… Si se le ha acelerado el corazón, siquiera un poquito, este va a ser uno de esos libros que codiciará: el primer libro de fotografía que se centra, película a película, en el género negro cinematográfico, tanto en el clásico como en su reciente revival. Tras arrancar en las películas mudas francesas y alemanas que influyeron en el género desde sus inicios, el libro aborda obras clave del mismo como Perdición, El cartero siempre llama dos veces y Vértigo para llegar a las más actuales Chinatown, Pulp Fiction, Heat, Memento y la reciente Drive, que tanto éxito ha cosechado. La edición incluye carteles, infinidad de fotogramas rara vez vistos, información sobre elencos y equipo técnico, citas extraídas de las películas y de la crítica y análisis de cada obra. Paul Schrader, director de cine, experto en cine negro y guionista de Taxi Driver, aporta el prólogo a este volumen de homenaje al género. Además de acercarse a directores tan reverenciados como Hitchcock, Wilder, Welles, Polanski, Mann y Scorsese, el libro rinde también homenaje a los rostros más emblemáticos del celuloide: Mitchum, Bogart, Hayworth, Bergman, Grant, Bacall, Crawford, Nicholson, Pacino y muchos otros.

  
Sobre los editores:
 
Paul Duncan ha editado 50 libros de cine para TASCHEN, incluido el galardonado The Ingmar Bergman Archives, y ha escrito Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, dos títulos de la serie de cine de la editorial.

Jürgen Müller (*1961) estudió historia del arte en Bochum, París, Pisa y Amsterdam. Ejerce de crítico de arte y conservador en numerosas exposiciones de arte y ha impartido clases como profesor invitado en un gran número de universidades. Es autor de varios libros y de numerosos ensayos sobre historia del arte y temas relacionados con el cine. Actualmente es profesor de historia del arte en la Universidad Técnica de Dresde, ciudad en la que reside.


Lecturas: Batman: Serenata nocturna, de David Hernando

$
0
0

Durante 2014 Batman ha cumplido nada menos que 75 años de vida. Una fecha señalada en el que se han editado varios títulos especiales con motivo de tal efeméride.  Entre ellos destacaría un libro que aclara el origen del Caballero Oscuro en toda su extensión,“Batman: Serenata nocturna”, de David Hernando; actual director editorial de Cómics de Planeta. Un libro que viene a honrar la memoria de Bill Finger, cocreador de Batman, que durante años fue ninguneado sobre su papel en la creación de los personajes. De esta manera, Hernando hace una labor ímproba, de documentación para narrar como se creó Batman, y de cómo Bob Kane hizo todo lo posible para destacar sobre todos los autores que colaboraron con él, dejándolos en el anonimato para el lector.

“Serenata nocturna” comienza con una introducción del legendario editor y guionista Roy Thomas. Para a continuación sumergirnos en el origen humilde del guionista, de padre austriaco, inmigrante, y de pocos recursos económicos. Finger padece escarlatina en su infancia, algo que le afectará a su salud de por vida. Su día a día transcurre entre cientos de lecturas, llegando a ser un lector compulsivo. Tras el crac bursátil de 1929, los trabajos en los que se emplea no le aportan nada como persona, hasta que en 1938, Bob Kane y Bill Finger estrechan su mano, en el transcurso de una fiesta. Quedando Fingerimpresionado por el bagaje cultural de Kane, y de sus aptitudes como dibujante. Éste, le propone rápidamente que escriba para él: es el comienzo de su relación profesional.

Un relación que fue fructificando, hasta el punto que Finger fue el artífice del diseño final de Batman, cuando en mayo de 1939, cobró vida, en el mítico Detective Cómics nº 27. Acentuando más si cabe su profesión de guionista, con la invención de personajes para la serie como Acertijo, El Espantapájaros, el comisario Gordon o Catwoman. Así como la cocreación de otro de los villanos más importantes de Batman: El Joker, con la inestimable aportación de Jerry Robinson. Un joven dibujante lleno de talento que sugirió la idea, y que durante una temporada, hizo de "negro", sin acreditar en el cómic. Otros como Lew Sayre continúo su labor, hasta que en DCdescubrieron que era ella quien realmente hacia los dibujos. Algo que Kanenegaba en todo momento, prometiéndose que no volverían a descubrirse quien era su dibujante, como así sucedería con Sheldon Moldoff. Cuyo trabajo estaría en la sombra, hasta la jubilación de Bob Kane a finales de los años sesenta, reafirmando su autoría como único creador del personaje. Aunque en aquellos tiempos, Bill Finger fue entrevistado para el fanzine Batmania, de Tom Fagan y Jerry Bails, explicando la verdad sobre su parte de la creación de Batman. Lo que supuso una contrarréplica del propio Kane, en una carta nada amistosa. 

Amigos como Charles Sinclair (guionista como él) fue uno de los pilares en su vida, cuando Bill se divorció de su mujer, Portia, y de cómo afrontar nuevos retos, dada su timidez; los problemas con los retrasos continuos en la entrega de los guiones, los anticipos económicos, el primer infarto que debilito aún más su salud, o su relación con su único hijo. Otro de los amigos que estuvieron a su lado fue Alvin Scwhartz.

El libro transcurre amenamente, encajando todas las piezas de la vida de un escritor de tebeos, y series de televisión (incluyendo el Batman de los sesenta); para desvelar la verdad oculta a los ojos de los lectores durante décadas. Si hay algo que deja claro Hernando, es que tras leer este libro, ya nunca podrás dejar de pensar cuando abras un cómic de Batman, que al nombre de Bob Kane debería acompañarle, el de Bill Finger.

Completa “Serenata nocturna”, unas páginas de fotos de Bill Finger con su familia en los años cuarenta; de Bob Kane, Jerry Robinson y el estreno del Caballero Oscuro. Destacar de la edición buena edición de Timun Mas, la preciosa portada de Paco Roca (Arrugas, El invierno del dibujante), que ha dibujado con todo el cariño del mundo.  

Una lectura apasionante, que no puedes parar de leer desde su primera página. Mi felicitación a David Hernando, que ha superado su anterior trabajo sobre Superman. Sinceramente, “Serenata nocturna” es un trabajo de altura que no debes perderte.

“Batman: Serenata nocturna”

Textos:David Hernando
Editorial:Timun Mas
Formato:cartoné, 230 páginas, 14 x 22,5 cm, color
PVP:14,90 €

Valoración: ****

Novedades Planeta julio

$
0
0
Aquí os presento las novedades que Planeta pondrá a la venta en julio, con títulos tan interesantes como Mara, de Brian Wood y Ming Doyle, Inaudito, de Andy Diggle y Aarom Campbell, o Torrente y el Cid, de Enric Rebollo. Todos los detalles en el pdf.  

Novedades Aleta junio

$
0
0
AletaEdiciones prepara este mes de junio, importantes novedades dentro de su catálogo como Depredador, de John Arcudi y Javier Saltares, Sabueso, de Dan Jolley y Leonard Kirk; más un nuevo Tex: Por encima de la ley, de Claudio Nizzi y Víctor de la Fuente, así como nuevas entregas de Julia, Nathan Never o Invencible. Todos los detalles en el pdf.

Novedades Yermo junio

$
0
0
Hoy, parece ser el día del lanzamiento de novedades, entre ellas, las de Yermo Ediciones. Títulos como El astrolabio de hielo, de Luca Blengino y Antonio Palma, o Ambulancia 13, de Patrick Cothias, Patrice Ordas y Alain Mournie. Todos los detalles en el pdf

El Rock más castizo de Jaime Urrutia

$
0
0
La historia del Rock español no se entendería sin la aportación de Gabinete Caligari, y la de su líder Jaime Urrutia. Un artista que durante más de tres décadas ha formado parte de nuestras vidas, musicalmente hablando. Recientemente, en este 2014, Cameo ha editado en DVD, el Rokumental “La fuerza de la costumbre” (titulo procedente del cuarto álbum de Gabinete, Camino Soria), que Carlos Duarte Quin, ha realizado con tanto esmero y cariño. Un repaso a toda su carrera, en el que le acompañan músicos de la talla de Pereza, Loquillo, Eva Amaral, Ariel Rot, Luis Eduardo Aute, Carlos Goñi, Carlos Segarra, Enrique Bunbury, Olvido Gara “Alaska”, Johnny Cifuentes o Andrés Calamaro. Así como amigos, su hermana Paloma, o periodistas como Jesús Ordovás

Jaime Urritia

Una película de poco más de dos horas, que explora el universo cañi de Jaime, en la que seremos testigos de sus inicios, su predilección e influencias por los Clash, los Ramones o Joy Division, durante los primeros años. La participación en grupos como Parálisis Permanente o Ejecutivos agresivos, hasta la formación a los 21 años, de Gabinete Caligari, con dos amigos, Fernando "Ferni" Presas (bajo) y Eduardo "Edi" Clavo (batería). Juntos iniciaran una nueva etapa del pop rock español, con la etiqueta de “Rock torero”; en el gustaban vestirse con camisas de lunares, y su demostración del cariño por los toros, y el mundo que les rodea. Algo que no debe de extrañar, si se conoce que el padre de Jaime, Julio Urrutia, era crítico taurino; y de la sensacional canción que compuso: “Sangre española” (Que Dios reparta, 1983, Dro), en homenaje al torero Juan Belmonte

Un Rokumental, en el que el propio Urrutia, pone la voz en off, en el que desgrana su admiración por los Burning (los Rolling Stones españoles de la época), Elvis Presley o Keith Richards. En el que se confiesa que es un ser solitario, un tipo muy urbano, que ha nacido para componer canciones. Así como su paso en 1982 por el servicio militar durante 13 meses, incluyendo la música de Los Chunguitos o Los Chichos. Hasta la aparición en 1984 de la canción que daba título al disco, “Cuatro rosas” (una de las mejores canciones de los ochenta, según mi criterio), a las que le seguiría “Al calor del amor en un bar”, o su obra por excelencia, el LP “Camino Soria”, con la desgarradora “Tócala, Uli”; en homenaje al desaparecido saxofonista Ulises Montero. 

Y llegamos a la parte la ruptura de Gabinete tras casi veinte años como grupo, y del inicio de su carrera en solitario, en 2003. Cuando irrumpe con “Patente de corso”, un álbum que lo tiene todo, en el que las críticas fueron muy favorables, con un single tan potente como “¡Que barbaridad!” Para continuar hablando de su experiencia con las drogas, sus amigos, y la admiración de estos por Jaime, su divertida personalidad, y de su excelente labor como letrista de canciones. Todo ello, amenizado con paréntesis musicales, en el que interpretan una selección de sus mejores canciones. 

El DVD lo completa, las versiones de temas escogidos para homenajear a Jaime, por varios artistas de la confianza del artista. Además de alguna entrevistas que no salen en el metraje del film, así como un making off, y un alguna que otra curiosidad. 

Un film que pone de manifiesto la importancia de este“compositor de canciones” (como así de define él), en todas sus facetas. Jaime es sin duda, uno de los mejores exponentes musicales de nuestra historia, una leyenda del rock español; y no me cabe la menor duda, que una vez visionado este documental, uno no puede dejar de caer en la tentación de poner algunos de sus discos más brillantes. Sinceramente, un trabajo como “La fuerza de la costumbre”, merece estar en tu videoteca musical. ¿Te lo vas a perder? 




















Título original: Jaime Urrutia: La fuerza de la costumbre
Ficha (artística): Jaime Urrutia, José María Sanz "Loquillo", Ariel Rot, Eva Amaral, Luis Eduardo Aute, Aurora Beltrán, Ana Belén, Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Andy Chango, Olvido Gara "Alaska", Alberto García-Alix, Carlos Goñi
Guión y dirección: Carlos Duarte Quin
Género: Documental
V.O.: Castellano 5.1
Duración:131 min. aprox. Extras 39 min aprox.
Año de Producción: 2011
Color: Si
Calificación: NR < 7
Formato TV: 16x9 anarmófico, compatible 4/3
Formato Imagen: 1.78:1
PVP recomendado: 13,30 €


Terry, novedad Fulgencio Pimentel

Cómics. Una historia global, novedad Blume junio

$
0
0
Desde la editorial barcelonesa, Blume, llega un nuevo volumen con parte de la historia de los cómics hasta nuestros días. Todos los detalles más abajo.




















-Cómics. Una historia global, desde 1968 hasta hoy
Dan Mazur,  Alexander Danner
Rústica con solapas, 320 páginas. 18 x 25,5 c, color, b/n
PVP:  29,90 €

Se les llame manga, bandes dessinées, fumetti, tebeos o historietas, los cómics son una parte esencial del deseo humano de contar historias con imágenes. Esta innovadora recopilación es la primera en integrar la historia del cómic en Europa, Asia y América, en una relación completa narrada desde una perspectiva global. Se inicia en 1968, un momento clave del cómic, ya que es cuando pasó de ser una empresa impulsada por su potencial comercial a convertirse en un medio de autoexpresión respetado no solo como forma de entretenimiento sino como arte. 

En este libro se traza la evolución de los cómics durante más de cuatro décadas y en los cinco continentes, hasta la aparición de la escena global digital, la cual domina en la actualidad y parece ser el futuro del medio. El amplio alcance de esta obra abarca una gran variedad de artistas, estilos y movimientos. Incluye la cobertura de, entre muchos otros, los siguientes países: Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Bélgica, Francia, España, Italia, Países Bajos, Alemania, Suiza, Argentina, Corea del Sur y Nueva Zelanda.


SOBRE LOS AUTORES 

Dan Mazur es historietista, profesor, periodista, redactor y guionista audiovisual. Es cofundador de The Boston Comics Roundtable y ha editado abundantes antologías de cómics independientes, mientras que sus artículos acerca del cómic se han publicado en The Boston Phoenix y en el International Journal of Comic Art. Ha impartido clases en el Art Institute de Boston, el Brookline Arts Center y en la UCLA Extension. 

Alexander Danner imparte, entre otros, el curso sobre creación de novelas gráficas en el Emerson College, Boston, y es coautor de un libro sobre diseño de personajes para novela gráfica. Escribe, en diversas publicaciones, sobre el tema del cómic.

1001 curiosidades de los superhéroes, novedad Robin Book junio

$
0
0
Nuevo título sobre los superhéroes dentro del sello Ma non troppo, con dos grandes especialistas en la materia: Tomás Pardo y Pedro Monje. Todos los detalles más abajo.




















-1001 curiosidades de los superhéroes
Tomás Pardo, Pedro Monje
Sello: Ma non troppo
Género: Ciencia
Rústica, 256 páginas,  14,5 x 22,5 cm, b/n
PVP: 17,90 €. Ya a la venta

Que la realidad siempre es más extraordinaria que la ficción no parece haber ninguna duda. Y para muestra un botón. Sólo hay que contemplar cómo alguna de las extraordinarias aptitudes de los protagonistas de Watchmen, Flash Gordon o Batman se han visto superadas por la tecnología actual. Los guionistas y creadores de las historias de cómics imaginaron un universo de héroes y villanos más rápidos que una bala o más potentes que una locomotora. Sus proezas, hoy en día, han sido analizadas y en algunos casos superadas en los laboratorios más importantes del mundo.

Este libro relata las luces y sombras de los personajes más conocidos del mundo del cómic y los relaciona con aplicaciones e innovaciones actuales demostrando que lo imposible también puede ser una realidad.

Esta selección de superhéroes, agrupados bajo distintas temáticas, son representativos de cada una de las épocas del cómic, que atraparon de forma sutil a distintas generaciones en las redes de la fantasía. Las historias que el lector tiene ante sí no sólo narran hechos singulares, algunos poco conocidos, sino que además relacionan a estos héroes y villanos de la viñeta con las proezas físicas que los caracterizan, poniendo de manifiesto la capacidad visionaria de sus guionistas que llevaron a adelantarse en muchos casos a los progresos de la ciencia. 

 Hulk

Divertido, provocativo, audaz, este libro combina la pasión por los cómics con el amor a la ciencia, y demuestra que lo que antaño podía parecer una quimera con el tiempo se ha vuelto una realidad. Hace medio siglo, los superhéroes y villanos del cómic poseían superpoderes que parecían ser fruto de la imaginación de sus guionistas, pero hoy son más tangibles que nunca y en muchos casos han servido para crear un mundo mejor y para que las personas disfruten de una mayor calidad de vida. 

SOBRE LOS AUTORES

Tomás Pardo (Sabadell, Barcelona) ha sido redactor, coordinador y responsable de multitud de secciones dedicadas al cómic, cine y videojuegos en las principales editoriales de cómic españolas. Sus textos han aparecido en títulos como CIMOC, Torpedo, Dragon Ball Z, Panini Comics News, Capitán América, Thor, Tomb Raider o ¡Dibus!, entre muchas otras. Desde 2006 es responsable de comunicación de FICOMIC (organizadora del Salón del Cómic y el Salón del Manga de Barcelona) y redactor de videojuegos en el diario La Razón. 

Pedro Monje (Bilbao) es Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco y ejerce como ingeniero desde 2007 centrando su actividad en el campo de la aeronáutica y la aviación. Colabora en el portal web Zona Negativa desde 2011, donde desempeña las labores de redactor de actualidad Marvel y DC. Además de textos y secciones para editoriales como Panini Comics, Dolmen o Ninth Ediciones, ha realizado varias colaboraciones en libros de temática divulgativa como Vengadores: Poder en la Tierra, Marvel Ahora! o Vengadores: Poder Absoluto.

Seconds, novedad Debolsillo julio

$
0
0
En julio llega el nuevo trabajo de  Bryan Lee O’Malley, el autor de Scott Pilgrim.




















-Seconds
Bryan Lee O’Malley
Rústica, 320 páginas, 15 x 21 cm, color
PVP 17,95 €. A la venta el 3 de julio
 
Llega Seconds, la nueva novela gráfica a todo color de Bryan Lee O’Malley, el autor de Scott Pilgrim.Lanzamiento mundial simultáneo. 

Tras triunfar en todo el mundo con las aventuras de Scott Pilgrim, Bryan Lee O’Malley recupera su singular mezcla de manga y cómic occidental en esta historia compleja y original sobre la propietaria de un restaurante llamada Katie que, tras haber recibido la visita de una criatura mágica, obtiene una segunda oportunidad para encontrar el amor y enmendar todos sus errores. Los fans de O’Malley disfrutarán de su estilo audaz y extravagante, así como de su sentido del humor sutil y juguetón.

Celebra el 10º aniversario de El Coleccionista de Tebeos, haciéndote seguidor

$
0
0

Continuando con la celebración del 10º aniversario de El Coleccionista de Tebeos, quiero haceros un regalo muy especial, el tomo de Taschen, The Silver Age DC Comics (valorado en 40 €). Un único ejemplar, que irá a parar aquel lector que sea seguidor del blog, y a todos los que se hagan nuevo en él. Para participar en el concurso (sólopara residentes en España), tan sólo téneis que mandar un correo a la dirección del blog (puesto en la sección de contacto), y decir vuestro nick para identificaros. La idea es llegar a los 300 seguidores. Ténéis de plazo hasta el 4 de julio, os animo a participar.

Lecturas: Norton Gutiérrez, de Juan Sáenz Valiente

$
0
0

El cómic argentino siempre ha estado lleno de talento, autores como Cacho Mandrafina, Horacio Altuna, Carlos Trillo, Marcelo Frusin, Francisco Solano López, Eduardo Risso o Héctor Germán Oesterheld, son un claro ejemplo de los más grandes. Retomando la factoría argentina, la editorial Bang Ediciones, publicó en 2013 un álbum de lo más original en formato gigante, “Norton Gutiérrez y el collar de Emma Zampak”. Una obra de Juan Sáenz Valiente (1981, Buenos Aires), que nos transporta a una historia imaginaría, de corte fantástico, llena de aventura, acción, romance e intriga. Todos los ingredientes necesarios para mantener al lector atento a cada una de las páginas del álbum. 


Una historia que está protagoniza por un joven muchacho de 18 años, de origen humilde, llamado Norton Gutiérrez,que trabaja en una verdulería regentada por su padre, siendo explotado en todo momento. En su tiempo libre, su vida transcurre viendo series de la televisión e imaginando aventuras; en el que el protagonista principal de su imaginario, es un personaje de una serie cancelada, sin final, El marciano fantástico. Mientras su familia acude al teatro a ver “La princesa maya”, de la cantante Emma Zampak, Norton, debe continuar el trabajo que le ha encargado el padre. De camino con la motoneta, sufre un aparatoso percance, debido al golpe sufrido de la caída del profesor Brizio en la parte posterior del pequeño remolque. El cual le advierte, que debe impedir que caiga en malas manos el mapa de la isla de Bimini, que se encuentra en el interior del collar de Emma Zampak. Un mapa que puede conducirles hasta la mítica fuente de la eterna juventud.

Raudo y veloz, Norton acude al teatro, al que le acompañara un inesperado socio, Tetas: un hombre de gran corpulencia que le prestará su ayuda. Será durante la actuación de Emma, y tras sufrir la injerencia de los esbirros del Dr. Corben, cuando recuperen el mapa, que les conducirá a su destino final. Al que se les unirá la joven Laura Tompkinson, además de grandes sustos en el camino, como el Triángulo de las Bermudas.


Juan Sáenz certifica una historia atractiva, trepidante, en el que no hay pausa, con reminiscencias de Tintín, Indiana Jones, Blake Blake y Mortimer o Corto Maltés. Cuenta con un estilo gráfico de línea clara, que encaja a la perfección con la aventura propuesta por el autor. Una delicia visual nada más abrir el álbum, editado por Bang Ediciones con tanto mimo y cuidado, con una buena selección del papel y formato. 

¿Quién sabe si volverá Nortón a salvar a la humanidad en una nueva aventura? Mientras, disfrutemos de este “Norton Gutiérrez y el collar de Emma Zampak”. Si aún no pudiste leerla, todavía estas a tiempo de hacerte con un ejemplar y disfrutarlo. 

“Norton Gutiérrez y el collar de Emma Zampak” 

Guión y dibujos: Juan Sáenz Valiente 
Colección: Caos 
Editorial: Bang Ediciones 
Formato: cartoné, 96 páginas, 24 x 33 cm, color 
PVP: 20 € 

Valoración: ****

Novedades Panini junio

$
0
0
Panini presenta sus novedades para este mes, y os las hago llegar, para que tengáis un idea de sus lanzamientos. Títulos como Lock & Key, de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, la segunda entrega del Marvel Gold de Spiderman, de Steve Ditko y John Romita, o el Marvel Gold, de Capitán América, de J.M. DeMatteis y Mike Zeck, componen una lista de buenas lecturas. Todos los detalles en el pdf.


Novedades Norma julio

$
0
0
Norma ya ha hecho publico sus novedades para julio, con títulos como el nuevo trabajo de Zidrou, El Cliente, con la colaboración de Man. Así como Matteo (Tercera época), Jean-Pierre Gibrat, un nuevo archivo The  Spirit de Will Eisner o All you need is kill, de Takhesi Obata. Todos los detalles en el pdf.

Novedades a la venta el 27 de junio.

Edición exclusiva de Akira Cómics y Salvaje Lobezno nº 40

$
0
0

La madrileña librería Akira Cómics, promueve la iniciativa de comercializar el próximo Salvaje Lobezno nº 40 (septiembre de 2014), de Panini Cómics, en una edición exclusiva de una portada variante, con dibujo del gran Salvador Larroca. Una publicación al estilo de las librerías norteamericanas(Midtown Cómics), que está validada y autorizada por Marvel; todo un aliciente para cualquier coleccionistas que se precie de este estilo de publicaciones. El cómic será una tirada limitada, de mismo precio de venta al público. 

La cubierta ha sido realizada por Larroca (lápices y tinta), el cual recrea la del número 1 original de Lobezno (publicada en USA en 1988, por John Buscema) y cuenta con el color de David Ocampo. Sin duda una gran noticia, que debemos celebrar todos los aficionados. 



Novedades Ninth Ediciones junio

Lecturas: Kongo, de Christian Perrissin y Tom Tirabosco

$
0
0

La colonización del continente africano por los países europeos, fue para algunos una aventura, con el afán de explorar aquellas tierras. Para otros, tan sólo fue la explotación de seres humanos, hasta la extenuación o la muerte, y llevarse todas las riquezas posibles hacia su país de origen. Es el caso de El Congo, cuyo inmenso territorio fue comprado como un cortijo durante en 1885, por Leopoldo II de Bélgica, para su aprovechamiento, del marfil y el caucho, entre otras cosas. Otros como el capitán Józef Teodor Konrad Korzeniowski, fue con la ilusión de llevar un barco de vapor por el gran río Congo. Un dura experiencia que inspiró el relato que años más tarde el autor llevaría a cabo en “El corazón de las tinieblas”, y que Christian Perrissin y Tom Tirabosco, retoman en la novela gráfica de “Kongo”, con un resultado excepcional. 
 

Una obra que aborda los inicios de la aventura de Konrad Korzeniowski (de origen polaco, y de nacionalidad británica). En el que tras su revisión médica y la despedida de su tía Margarita Poradowska (por la que sentía algo más), se embarca en 1890, por tres años en una compañía, perteneciente a la sociedad de Thys. Dejando atrás Bruselas y sus recuerdos, en busca de una idea, su fascinación por las regiones desconocidas, y cumplir su sueño: se capitán de un barco de vapor. Tras varias escalas (Burdeos, Tenerife, Libreville) conoce en el barco de viaje, a Proper Harou (agente del Estado Independiente del Congo), su compañero de destino hasta Boma (en el que las cartas de su tía le sirven como distracción y acicate). Juntos deberán partir, siguiendo el gran río hacia el interior, hasta Kinshasa, para tomar Konrad, el relevo de capitán del barco. Muy pronto las penurias y la enfermedad acecharán el día a día, a ambos, en un viaje lleno de sorpresas. 

Un relato que Christian Perrissin y Tom Tirabosco, que nos sumergen en una historia, donde la codicia, el asesinato y la envidia, era el pan de cada día en aquella región de África. Perrissin acota la parte fundamental de la obra de Konrad, mostrándonos hasta qué punto el ser humano puede ser despiadado con sus semejantes, por conseguir dinero y poder. A su lado, Tom Tirabosco realiza un buen trabajo, con un dibujo sencillo, y un tanto caricaturesco. Situándonos en el interior de la jungla, en el que puedes sentir su calor incómodo, la lluvia, o el hedor de la muerte de forma agonizante. 

 
La obra muestra la hipocresía de la colonización, algo que su autor, Joseph Conrad (como firmaba su obra literaria), supo hacer, denunciando al imperialismo occidental. Otras obras suyas de importancia serían: "Lord Jim", "Nostromo" o "El negro del “Narciso”". La novela gráfica incluye un artículo muy interesante del autor, a cargo de Perrissin

En cuanto a la edición de Dibbuks, remarcar el empaque en cuanto a formato y diseño del tomo, en el que brilla de nuevo el trabajo de diseñador y rotulista Fernando Fuentes

“Kongo” es sinceramente, una buena lectura, que nos adentra en un parte oscura de la historia sobre los abusos que se cometieron contra la población congolesa. Un trabajo que recomiendo a todo aquel lector que quiera leer algo diferente del cómic mainstream. 

“Kongo” 

Guión: Christian Perrissin 
Dibujos: Tom Tirabosco 
Colección: Aventúrate 
Editorial: Dibbuks 
Formato: cartoné, 176 páginas, 19,5 x 27,5 cm, b/n 
Edición original: Kongo, Futuropolis 
Traducción: Diego Álvarez 
PVP: 20 € 

Valoración: ****

Presentación y firma de Zesar, en Valencia

$
0
0
El próximo el jueves 19 de junio a las 19:00 horas, se inaugura la exposición de originales de Zesar (César Alvarez). Habrá además una sesión firmas del autor en la sala El Mostrador Estudio (C/ Tomasos, 20) de Valencia. Entre sus trabajos se encuentra "Martin Mystere: Agartha"; la muestra está organizada por El Mostrador, Aleta Ediciones y Asociación Valenciana del Cómic, con el patrocinio de Cervezas Turia.¡No faltéis a la cita!

Viewing all 1042 articles
Browse latest View live